Número 22(1)

Fecha de impresión: diciembre 2006

Ilustración: Viola tricolor L.


Contenido

José Laureano Amorín

Alberto A. Gurni
2006 22(1): 5



Ciclótidos: péptidos Macrocíclicos presentes en plantas (Revisión)

Adriana M. Broussalis, Graciela Ferraro
2006 22(1): 7-14

Resumen:
En los últimos años, péptidos macrocíclicos, de 28 a 37 residuos de aminoácidos (ciclótidos) fueron aislados de tres familias de plantas: Rubiaceae, Violaceae y Cucurbitaceae. En la familia Violaceae parecen estar presentes en todos los géneros y especies. Los ciclótidos están conformados por un esqueleto cíclico, formado por una priodicidad continua de uniones peptídicas. Contienen 6 residuos de cisteína, que forman 3 puentes disulfuro que estabilizan la molécula. Sus propiedades físicas, que incluyen la resistencia a la degradación térmica y enzimática, pueden atribuirse a su esqueleto cíclico y a los puentes disulfuro que, al formar el arreglo estructural nudo de cistina cíclico, otorgan gran estabilidad a la molécula. La función natural de los ciclótidos en las plantas, teniendo en cuenta su actividad insecticida, es como moléculas de defensa, mientras que sus otras actividades biológicas (que incluyen las actividades uterotónica, anti-HIV, antitumoral y antimicrobiana) les otorgan un gran potencial como moléculas líderes para el desarrollo de nuevas drogas en las industrias farmacéutica y agroquímica. Es también de gran interés la potencial aplicación de los ciclótidos como moldes de péptidos para la introducción de un amplio rango de diferentes bioactividades.



Especies hidrófitas y palustres utilizadas como medicinales por los habitantes del norte y nordeste de la provincia del Chaco

Mariela A. Marinoff, Carlos Chifa, Armando I. A. Ricciardi
2006 22(1): 15-20

Resumen:
En una encuesta a 126 habitantes, de tres departamentos del centro del chaco argentino, se refirieron al uso de especies vegetales autóctonas hidrófitas y palustres en medicina popular, identificadas por sus nombres vulgares; así, se recogió material vegetal que fue identificado y herborizado y correspondieron a: Althernanthera philoxeroides f. philoxeroides, Canna glauca var. glauca, C. indica, Eichhornia crassipes, Equisetum giganteum, Eryngium pandanifolium, Hydrocotile bonariensis, Pistia stratiotes, Polygonum acuminatum, P. punctatum, Pontederia rotundifolia, Sagittaria montevidensis, Schoenoplectus californicus var. californicus y Typha domingensis empleadas como diuréticas, depurativas, digestivas, antidiarreicas, cardiotónicas, hipotensoras, oftálmicas, laxantes suaves y emenagogas.



Un programa de consejos al paciente en la dispensación de plantas medicinales. Resultados preliminares

María I. Ragone, Ana C. Tambussi, Mariana Sella, Diana Aimar, Andrea C. Paura, Alicia E. Consolini
2006 22(1): 21-26

Resumen:
Este trabajo presenta los resultados preliminares de un programa de extensión universitaria que tuvo como objetivos estimular la intervención farmacéutica para informar a la población acerca del origen, de las propiedades terapéuticas de las plantas medicinales, y recopilar y analizar su consumo por la población. En la implementación de este programa participaron 220 farmacéuticos pertenecientes a 23 partidos de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Se diseñaron fichas técnicas para el farmacéutico, y prospectos para el paciente con la información fitoterápica: indicación, forma de preparación, posología, contraindicaciones, interacciones y efectos adversos; estos materiales fueron enviados mensualmente. Se recopiló información sobre el número y el origen de las dispensas de plantas medicinales. En 6 meses se dispensaron 21.537 plantas medicinales y 4.578 fitoterápicos. Solo el 3,5% de las plantas medicinales y el 7,5% de los fitoterápicos fueron prescriptos por el médico. El trabajo analiza y discute las características de las dispensas.



Fracción metanólica de Ligaria cuneifolia "muérdago criollo": efecto sobre parámetros hemorreológicos y secreción biliar

Mariana Ferrero, Diego Crosetti, Alicia Dominighini, María de Luján Álvarez, María Teresa Ronco, Marcelo L. Wagner, Alberto Gurni, Cristina Carnovale, Alejandra Luquita
2006 22(1): 27-34

Resumen:
El tratamiento de ratas con el extracto crudo de Ligaria cuneifolia (R. et P.) Tiegh. (Loranthaceae) (Lc) por vía intraperitoneal produce incremento de la viscosidad sanguínea, disminución del colesterol plasmático y aumento de la excreción biliar. En este trabajo se analizó el efecto de la fracción metanólica del extracto crudo de L. cuneifolia sobre las propiedades hemorreológicas en condiciones ex vivo e in vitro y sobre la excreción biliar. Para los estudios ex vivo se emplearon ratas Wistar machos adultas; a un lote se suministró concentraciones crecientes de la fracción metanólica del extracto crudo de L. cuneifolia y 1-vinil-2-pirrolidona, y al otro lote, 1-vinil-2-pirrolidona. Los estudios in vitro, se realizaron con muestras de sangre obtenidas por punción cardíaca; se fraccionaron en tres alícuotas iguales que fueron incubadas durante 30 minutos a 37 ºC con solución fisiológica, 1-vinil-2-pirrolidona y fracción metanólica del extracto crudo de L. cuneifolia y 1-vinil-2-pirrolidona. Se demostró un efecto directo del 1-vinil-2-pirrolidona (PVP) y de la fracción metanólica del extracto crudo de L. cuneifolia sobre la membrana eritrocitaria que produjo un cambio de forma de discocito a esferoestomatocito (IM más negativo). Asimismo, se observó una disminución de la deformabilidad eritrocitaria que evidenció una interacción del PVP y de la fracción metanólica con la membrana globular. El cambio de discocito a estomatocito y la rigidez eritrocitaria producen aumento de la viscosidad sanguínea. El descenso de colesterol plasmático se debería al aumento de la excreción biliar de colesterol y de sales biliares, que conducen al aumento del flujo biliar observado.



Análisis complementarios de derivados indólicos (fitohormonas) en algas termales del Domuyo (Provincia de Neuquén, República Argentina)

Juan Accorinti, María Teresa Wenzel, Néstor Hugo Ficosecco
2006 22(1): 35-38

Resumen:
Los análisis cromatográficos de los extractos algales obtenidos con acetato de etilo provenientes de las matas algales cianobacterianas, indican la presencia de diferentes compuestos de derivados indólicos. Los metabolitos fitohormonoidales, con predominancia significativa de varios derivados de triptamina, muestran la presencia de potenciales factores inductores específicos del crecimiento celular. La mayoría de los compuestos indólicos detectados en las vías metabólicas del ácido indol-acético, según Augier, resultan de especial interés especulativo: desde los tipos celulares primitivos procariotas, como las cianobacterias, hasta las algas macrofitas eucariotas.



Acceso abierto como paradigma emergente

Rubén Canella
2006 22(1): 39-44




Revista Dominguezia está bajo una Licencia Creative Commons
Basada en http://www.dominguezia.org
1978 - 2024