Número 27(2)

Fecha de impresión: diciembre 2011

Ilustración: Ligaria cuneifolia (Ruiz & Pav.) Tiegh. -Loranthaceae-


Contenido

Etnobotánica médica de las "ligas" (Loranthaceae sensu lato) entre indígenas y criollos de Argentina

Gustavo F. Scarpa, María C. Montani
2011 27(2): 5-19

Resumen:
Los usos medicinales de las "ligas" (Loranthaceae sensu lato) entre la población argentina se hallan poco difundidos y se encuentran dispersos en publicaciones de diversa índole, a pesar de la importancia farmacológica y fitoquímica de este grupo vegetal. El objetivo de esta contribución es efectuar una compilación exhaustiva de las aplicaciones medicinales de las "ligas" por parte de 14 grupos humanos argentinos con una comparación intercultural entre los usos criollos e indígenas. La información proviene de 7 grupos criollos y 7 indígenas e incluye tanto datos originales inéditos, como bibliográfícos. Se registró un total de 93 datos (17 de ellos inéditos) sobre la etnobotánica médica de 8 especies de Loranthaceae sensu lato, las cuales son empleadas para el tratamiento de 37 tipos de trastornos en total. Se indican sus nombres científicos y vulgares, aplicaciones medicinales específicas, formas de uso, grupos humanos de referencia y la fuente de cada dato. Estas plantas se emplean principalmente como oxitócicas, abortivas, hipotensoras, emenagogas y cardiotónicas. La mayor diversidad de usos y citas registradas corresponde a Struthanthus uraguensis, Tripodanthus acutifolius, Phoradendron bathyoryctum y Ligaria cuneifolia. La comparación intercultural evidencia coincidencias generales en las categorías mayores de uso medicinal (sistemas corporales) y también diferencias marcadas en las aplicaciones medicinales específicas entre criollos e indígenas. Se sugiere el emprendimiento de estudios farmacobotánicos sobre S. uraguensis.



Caracterización de harinas de chía (Salvia hispanica L.) comercializadas en Rosario (Santa Fe, Argentina)

Carlos Périgo, Marcos Cases, Mirian Bueno, Osvaldo Di Sapio, Héctor Busilacchi, Cecilia Severin
2011 27(2): 21-26

Resumen:
Salvia hispanica L. (Lamiaceae) -conocida como "chía"- es una especie de interés dietario-medicinal, fuente de ácidos grasos omega-6 y omega-3, proteínas, antioxidantes y fibras solubles e insolubles. Con el objetivo de caracterizar harinas de S. hispanica que se comercializan en la ciudad de Rosario, se analizaron muestras adquiridas en diferentes comercios. Se realizó la caracterización botánica y se determinó: fibras brutas totales, humedad, cenizas, proteínas y ácidos grasos. Las muestras comercializadas como harina corresponden, en realidad, a semillas de "chía" molidas. Se comprobó que existen a la venta lotes de harina de "chía" de los que se desconoce su procedencia y procesamiento, algunos adulterados con semillas de otras especies. Los resultados de humedad y de proteínas obtenidos estuvieron dentro de los valores estipulados por el Código Alimentario Argentino 2009 pero ciertos valores de fibra bruta total y ceniza fueron inferiores. Con este relevamiento se comprobó que lo comercializado como harina de "chía" en la ciudad de Rosario es semilla molida, donde se observa una alta variación en la calidad, pues se dispone en el mercado desde productos de alta pureza hasta otros, totalmente adulterados.



Variaciones cuali-cuantitativas en la producción de polifenoles en hojas de Smilax campestris Griseb. -Smilacaceae- sanas y atacadas por la oruga de la mariposa Agraulis vanillae L. -Heliconidae-

Ana Z. Rugna, Rafael A. Ricco, Alberto A. Gurni, Marcelo L. Wagner
2011 27(2): 27-33

Resumen:
Smilax campestris Griseb. -Smilacaceae- es una especie empleada en la medicina popular. Sus hojas se utilizan en infusiones para la elaboración de bebidas tónicas, amargas y digestivas. El objetivo de este trabajo es la comparación de las variaciones cuali-cuantitativas en el contenido de los polifenoles de las hojas de S. campestris sanas con las atacadas por la oruga de la mariposa Agraulis vanillae L. -Heliconidae-. En las hojas atacadas se determinaron mayores concentraciones de los derivados de quercetina, canferol e isoramnetina con respecto a las hojas sanas. Además, se producen nuevas glicosidaciones que no están presentes en las hojas sanas. La concentración de fenoles totales es de 3,46 ± 0,62 mg de ácido tánico/gramo de material fresco en hojas sanas y de 12,96 ± 2,06 mg de ácido tánico/gramo de material fresco en hojas atacadas. Estos resultados concuerdan con estudios realizados en otras especies vegetales, donde la acción de los herbívoros genera aumento en los niveles de polifenoles. Por lo tanto, se deduce que las hojas de S. campestris modifican el metabolismo de los polifenoles como mecanismo de defensa contra predadores.



Evaluación farmacopeica de la calidad de drogas vegetales y productos relacionados. Estado actual en las farmacopeas argentina y brasilera

Arnaldo L. Bandoni
2011 27(2): 35-56

Resumen:
El control de calidad de drogas vegetales y de productos relacionados admite algunos criterios que suelen ser muy distintos de los habitualmente usados en cualquier labor analítica aplicada a productos puros. Los factores que más influyen en estas diferencias son la calidad de natural de estos materiales y la consecuente complejidad y variabilidad de sus composiciones químicas. Las farmacopeas, como textos de referencia ineludibles y de aplicación obligatoria, deben considerar y evaluar estas diferencias para poder aportar especificaciones de calidad acordes con las necesidades tanto de la industria farmacéutica como de la sociedad involucrada. Se analizan algunos ejemplos tomados de las farmacopeas de Brasil y la Argentina para analizar esta problemática. Además, se señala cómo la elección de algunas de las drogas vegetales registradas define en gran parte el carácter regional de estos códigos. Para estas tareas se emplean los que se definen en este texto como criterios de inclusión y de evaluación, que deben quedar permanentemente supeditados al gran avance de las investigaciones con productos naturales detectado en los últimos años.



Comentarios sobre el herbario de Plantas Usuales del Paraguay y nordeste argentino atribuido a Domingo Parodi del Museo de Farmacobotánica "Juan A. Domínguez"

Gustavo C. Giberti
2011 27(2): 57-62

Resumen:
El farmacéutico italiano, doctor. Domingo Parodi (1823-1889) tuvo una destacada actividad profesional en Uruguay, Paraguay y la Argentina. Quince años después de su muerte, su hijo, el doctor. Enrique D. Parodi, donó la biblioteca y los herbarios de su padre al Museo de Farmacología, que actualmente es el Museo de Farmacobotánica "Juan Aníbal Domínguez" de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires. Este legado comprende las importantes colecciones de Weicker (la mayoría de origen centroeuropeo que, además, incluyen herbarios chilenos y argentinos de Philippi, de Balansa (Paraguay) y de Uruguay (herbario Gibert), además de algunas colecciones argentinas y paraguayas personales de Domingo Parodi. Entre estas últimas, se mantienen separadas algunas herborizaciones atribuidas erróneamente a Parodi (o a Eberhard Munck af Rosenschöld), que supuestamente constituirían las colecciones de referencia de los datos que Parodi publicó en las dos ediciones de sus "Notas sobre algunas plantas usuales del Paraguay, de Corrientes y de Misiones" (1877-78 y 1886), que merecen aquí un comentario crítico. No obstante, a pesar de la polémica existente sobre el dudoso origen de esas colecciones y de los cuestionados conocimientos botánicos que, según Hassler y Malme efectivamente pudo tener Domingo Parodi, existen tempranas evidencias, publicadas en la Revista Farmacéutica, de sus aportes a la "ciencia amable", que ha recogido su autoría de descripciones específicas y, consecuentemente, llevan su sigla (D. Parodi).




Revista Dominguezia está bajo una Licencia Creative Commons
Basada en http://www.dominguezia.org
1978 - 2024