Número 28(1)

Fecha de impresión: julio 2012

Ilustración: Baccharis salicifolia (Ruiz & Pav.) Pers. (Asteraceae)


Contenido

Acerca del "quintral"

Alberto A. Gurni
2012 28(1): 5-11

Resumen:
El objetivo de este trabajo es dar a conocer distintos aspectos del nombre "quintral". Partiendo de una leyenda indígena, pasando por su acepción femenina en Chile que da cuenta de una terrible historia, hasta la designación de una planta hemiparásita de flores rojas muy bonitas que habita los bosques andino-patagónicos. Se presentan referencias de otras especies argentinas y chilenas relacionadas con el "quintral" y se aportan datos para su caracterización y diferenciación anatómica de las otras especies argentinas. Finalmente se aportan datos sobre su particular polinización y dispersión seminal que dan cuenta de la importancia ecológica que tiene el "quintral" en relación con los bosques donde crece.



Aspectos anatómicos del leño y composición de los aceites esenciales de especies arbustivo-leñosas del ecotono y la estepa del noroeste de la Provincia del Chubut

Pedro E. Guerra, Silvia B. González, Helga J. Kirner, Daiana S. Retta, Paola Di Leo Lira, Mariano F. Gómez
2012 28(1): 13-44

Resumen:
La Provincia del Chubut tiene una superficie aproximada de 224.686 km2, donde los bosques subantárticos se extienden hacia el oeste y el noroeste. Están compuestos por árboles nativos como la lenga, el coihue, el alerce o lahuán, el ciprés, el maitén, el ñire y el radal, entre otros. En el ecotono bosque-estepa incursionan algunas de estas especies arbóreas, pero existe mayor predominancia de arbustos de muy bajo porte. El objetivo de este trabajo fue analizar, sobre la base de los caracteres anatómicos del leño secundario, aspectos xeromórficos de arbustos patagónicos y determinar la presencia y la composición de los aceites esenciales en sus follajes. Se realizó el estudio anatómico de algunas especies arbustivas, comprendidas en las siguientes familias botánicas: Apiaceae, Asteraceae, Fabaceae, Lamiaceae, Malvaceae, Rhamnaceae, Solanaceae y Verbenaceae. Se realizó el estudio anatómico de: Adesmia boronioides (Fabaceae), Ameghinoa patagonica (Asteraceae), B. obovata, B. salicifolia, (Asteraceae), Clinopodium darwinii (Lamiaceae), Corynabutilon bicolor (Malvaceae), Diostea juncea (Verbenaceae), Discaria chacaye (Rhamnaceae), Fabiana imbricata (Solanaceae), Mulinum spinosum (Apiaceae), Ochetophila trinervis (Rhamnaceae), Schinus johnstonii y S. patagonicus (Anacardiaceae). Los elementos observados, analizados y medidos permitieron obtener resultados y establecer analogías y diferencias entre las especies. La mayoría de los arbustos presenta: porosidad de circular a semicircular en xilema temprano, y porosidad difusa, disposición dendrítica, ulmoide, en racimos, y oblicua en zigzag, en xilema tardío. En sección transversal, los poros se distribuyen solitarios, múltiples radiales cortos, largos y en cadena; en sección tangencial se observaron radios uni a multiseriados, homocelulares y heterocelulares. El sistema de radios es heterogéneo. Los espesamientos helicoidales están presentes en las paredes de los vasos y las traqueidas vasculares de varias especies. En el leño de otras, se hallaron traqueidas vasicéntricas y fibrotraqueidas. Las perforaciones reticuladas solo fueron halladas en algunos vasos de Ochetophila trinervis; y perforaciones radiovasculares, en D. chacaye. Las demás especies tienen vasos con perforaciones simples. Los valores de índice de vulnerabilidad, mesomorfismo, índice de fibras/vasos y frecuencia promedio de poros/mm2 obtenidos, demuestran que los arbustos estudiados habitan en sitios de xerófitos a extremadamente xéricos del ecotono-estepa del Chubut. El 64% de las especies mostró contenidos importantes de aceites esenciales. Este resultado estaría en concordancia con algunas hipótesis que plantean la presencia de estos metabolitos secundarios como adaptación a las condiciones xerófitas.



El baile de máscaras de los significados

Alicia María Zorrilla
2012 28(1): 45-57

Resumen:
¿Por qué decimos que las palabras usan máscaras? Como la máscara misma, el título de nuestro trabajo es una metáfora y una personificación. La respuesta gira en torno de la tendencia actual de los hablantes a usar las palabras de forma indiscriminada como máscaras, sin atender a lo que significan, y las hacen significar variadamente; “suenan” bien y las lanzan al ruedo sin reflexión alguna con caretas o carátulas de seudoverdad; luego el lector o el oyente se atendrá a las consecuencias. Esas máscaras consisten en una resemantización del texto mediante el yerro en la elección de las palabras o mediante la distorsión sintáctica.




Revista Dominguezia está bajo una Licencia Creative Commons
Basada en http://www.dominguezia.org
1978 - 2024