Número 34(2)

Fecha de impresión: diciembre 2018

Ilustración: Ipomea purpurea (L.) Roth. (Convolvulaceae)


Contenido

Las recetas de El Libro de las Medicinas (siríaco) y las que figuran en la literatura farmacéutica árabe: una comparación

Daniel Asade
2018 34(2): 5-13

Resumen:
Este trabajo es un fragmento de la tesis de doctorado “La literatura farmacéutica siríaca y árabe. Comparación de las recetas de El libro de las medicinas (siríaco) con recetas en la literatura farmacéutica árabe”. Se identifica los paralelos literarios existentes en el medicamento Hiera de Galeno (en cuanto al nombre propio, indicaciones clínicas, composición cuali-cuantitativa, posología y vía de administración, farmacotecnia, conservación y referencias citadas) de un texto árabe medieval de Avicena (Ibn Sina), y los del texto siríaco-arameo de un manuscrito medieval editado por Ernest A. Wallis Budge (1913), llamado El Libro de las medicinas. Además, indaga su origen en la medicina clásica de lengua griega. Este medicamento ha sido identificado por su taxonomía constitutiva y, mediante el análisis filológico de sus simples, demostramos en varios casos los préstamos del siríaco al árabe, o al menos su nombre vulgar anterior al período árabe islámico; de modo que, sumado a los paralelos literarios mencionados anteriormente, nos permitió demostrar que los cristianos de lengua siríaca-aramea fueron, al menos en los casos considerados, traductores de la medicina clásica más tempranos que los árabes musulmanes, como sostienen los académicos en studios siríacos, bizantinos y árabes; y los especialistas en la Historia de la Ciencia.



Morfoanatomía foliar para el reconocimiento de especies de Asteraceae conocidas como “contrayerba” en la herboristería argentina

Victoria A. Díaz Avalos, Fernanda P. Ravachine, Hernán G. Bach, Marcelo L. Wagner, Beatriz G. Varela
2018 34(2): 15-20

Resumen:
El complejo “contrayerbas” comprende especies pertenecientes a cuatro familias botánicas: Aristolochiaceae, Asteraceae, Menispermaceaae y Moraceae. Dentro de la familia Asteraceae se conocen como “contrayerba” unas 12 especies, utilizadas en medicina popular para tratar problemas digestivos, como diuréticos, antihemorrágicos y cicatrizantes. En este trabajo, se estudiaron las hojas de tres entidades botánicas de “contrayerba”: Flaveria bidentis, Trichocline reptans y Trixis divaricata subsp. discolor. Se analizaron también muestras comerciales procedentes de farmacias y herboristerías. El objetivo fue establecer caracteres foliares micrográficos para el control de calidad botánico de las especies estudiadas. Se realizaron observaciones macroscópicas, técnicas de disociación leve y diafanización sobre las hojas, y observaciones microscópicas. Los elementos diagnósticos fueron: tipo de pelos, tipo de estomas, presencia de estructura Kranz y de estructuras secretoras. Sólo una de las muestras comerciales se identificó como Trixis divaricata subsp. discolor, mientras las otras especies estudiadas no se identificaron en las muestras de “contrayerba”. Se deduce que existe una falta de control y se comercializan bajo el mismo nombre común otras especies que no corresponden al contenido.



Estudio farmacobotánico de Ipomoea purpurea (L.) Roth (Convolvulaceae)

María A. Monsalvo, Renée H. Fortunato, Marcelo L. Wagner, Rafael A. Ricco
2018 34(2): 21-29

Resumen:
Ipomoea purpurea (L.) Roth (Convolvulaceae) es una especie que se desarrolla en las zonas tropicales de ambos hemisferios. Por el atractivo de sus flores pertenece al grupo conocido como “Common morning glory”, especies empleadas por diversos grupos nativos en rituales mágico - religiosos y popularmente como alucinógeno, analgésico, antiinflamatorio y purgante, entre otros. Dada la gran similitud de I. purpurea con otras especies del mismo género (características ecológica, morfológicas y fitoquímicas), se plantean actualmente discusiones de identificación incluso a nivel taxonómico. El objetivo de este estudio es determinar las principales características diagnósticas para la identificación de I. purpurea y registrar sus atributos morfoanatómicos generales. Se trabajó con material fresco proveniente de INTA Castelar y ejemplares de herbario. Se analizaron las hojas, tallos, raíces, flores y semillas. Se realizaron disociados leves, fuertes, raspados, reducción a polvo, cortes transversales, improntas de epidermis y peeling. Se realizaron reacciones histoquímicas para almidón, lípidos y antocianos. El material se observó mediante microscopía de luz clara, contraste de fase (DIC) y luz polarizada y se realizó microscopía cuantitativa. Entre los caracteres principales pueden mencionarse: en las hojas, epidermis con estomas paracíticos y anomocíticos, tricomas tectores unicelulares de tres tamaños diferentes, tricomas glandulares pluricelulares, drusas. En los tallos se observaron los mismos tricomas que en las hojas y tubos laticíferos. En la raíz, laticíferos, almidón y drusas. En la flor, tricomas tectores similares a los de las hojas pero con base ensanchada y tricomas glandulares, drusas, antocianinas y granos de polen equinados-pantoporados. En las semillas, esclereidas, lípidos, granos de almidón de diferente tamaño y de formas esférica y ovoidal, ambos con hendidura presente, drusas y cavidades, aparentemente, de tipo esquizógeno. Los tres tamaños diferentes de tricomas tectores, los tricomas glandulares y las cavidades presentes en la semilla constituyen la primera observación para esta especie. Este estudio proporciona datos relevantes para I. purpurea y provee elementos de diagnóstico para ser empleados en la diferenciación respecto de otras especies taxonómicamente afines.



Estudio químico de Baccharis punctulata

María D. González; Celia M. Luis
2018 34(2): 31-36

Resumen:
Baccharis L. es un género de distribución exclusivamente americana, el más rico en especies dentro de la tribu Astereae de la familia Compositae (Asteraceae). Apenas la mitad de sus especies ha sido estudiada químicamente. En la Argentina se encuentran 96 especies agrupadas en 15 secciones. Baccharis punctulata DC, es una especie nativa, común en la provincia de Buenos Aires y únicamente se encuentra descripta en forma parcial la composición del aceite esencial de sus hojas. El objetivo del trabajo fue investigar los metabolitos secundarios en hojas y flores masculinas y femeninas de B. punctulata (dioica). Los materiales vegetales fueron recolectados en los alrededores de Luján (provincia de Buenos Aires). Como métodos de aislamiento se utilizaron las técnicas clásicas de extracción, fraccionamiento y cromatografía en sílicagel y Sephadex LH-20. Los aceites esenciales se obtuvieron por arrastre con vapor y fueron analizados por CG-MS. Los compuestos aislados se identificaron por espectroscopía UV, IR, 1H- y 13C-RMN y experimentos de correlación 2D. El screening inicial mostró la presencia de terpenos y polifenoles y la ausencia de alcaloides pirrolizidínicos. El estudio fitoquímico de los capítulos masculinos de B. punctulata condujo a la identificación de algunos de los principales polifenoles en su extracto etanólico: los ácidos 3,4- y 4,5-dicafeoilquínicos y el 3-O-α-L-arabinopiranósido de quercetina (guaijaverina) entre otros glicósidos de quercetina, que se informa por primera vez en el género Baccharis. Se demostró la actividad antiplaca dental de guaijaverina, aislada del “guayabo” (Psidium guajava L. - Myrtaceae -). Teniendo en cuenta estos antecedentes se estudió la composición de los aceites esenciales de B. punctulata y junto con los otros metabolitos se analizó la actividad antiplaca dental. Se comparó, además, la composición de las flores y de las hojas, en el momento de la floración y en el estado vegetativo, detectándose un interesante compuesto y una notable variación estacional.



Compuestos antifúngicos en Prosopis ruscifolia: identificación y análisis de su utilidad en el control de especies toxigénicas de Aspergillus

Analía de los Ángeles Gómez, Diego A. Sampietro, Tsvetelina Mandova, Raphael Grougnet, Marina Kritsanida, Marta Vattuone
2018 34(2): 37-45

Resumen:
Se requieren nuevos agentes antifúngicos capaces de controlar a los hongos del género Aspergillus que provocan pudriciones en maíz especialmente en los granos almacenados, contaminándolos con aflatoxinas (Ni. La ingestión de estas micotoxinas puede ocasionar intoxicaciones en humanos y animales. El control químico de especies de Aspergillus se restringe al uso de preservantes de grado alimenticio, los cuales son fungistáticos, pueden alterar las características organolépticas del grano y en dosis subinhibitorias del crecimiento micelial pueden estimular la producción de aflatoxinas. Plantas autóctonas del Noroeste de Argentina (NOA) conocidas popularmente por sus propiedades antisépticas podrían proveer metabolitos secundarios capaces de detener el progreso de estos hongos. El objetivo de este trabajo fue determinar la actividad antifúngica de extractos de “vinal” (Prosopis ruscifolia) sobre especies de Aspergillus e identificar los metabolitos responsables. Partes aéreas de P. ruscifolia se extrajeron secuencialmente con hexano, diclorometano, acetato de etilo y metanol. La actividad antifúngica de estos extractos se ensayó sobre seis cepas de Aspergillus por bioautografía de siembra puntual y por microdilución, lo que permitió determinar que solo el extracto metanólico (fMeOH) presentó actividad antifúngica sobre las especies de Aspergillus ensayadas. Las dosis mínimas inhibitorias del crecimiento fúngico (DIM) fueron de 50-200 µg/ml y las concentraciones inhibitorias del 50 % y 100 % del crecimiento fúngico (CI50 y CIM) fueron 60-297 µg/ml y 50-1500 µg/ml respectivamente. Los constituyentes del fMeOH se separaron mediante cromatografía en columna de sílica gel y por cromatografía preparativa en capa fina. Las moléculas antifúngicas se estudiaron mediante revelados específicos en cromatografía en capa fina y por espectrometría de resonancia magnética nuclear (RMN), identificándose los compuestos como alcaloides (juliflorina y juliprosineno), un ciclitol (pinitol) y una saponina triterpénica. El fMeOH de parte aéreas de P. ruscifolia no manifestó toxicidad sobre Artemia salina (CL5O > 1000 ppm), lo cual indica que el extracto no presenta citotoxicidad en eucariontes.



Perspectiva del uso de aceites esenciales del género Citrus para el manejo de isópodos plaga en siembra directa

Lilian R. Descamps, Carolina Sánchez Chopa
2018 34(2): 47-52

Resumen:
La problemática ambiental asociada a los plaguicidas sintéticos utilizados en la agricultura condujo a la intensificación de los esfuerzos para encontrar alternativas seguras y viables. En este contexto los aceites esenciales derivados de plantas son una opción interesante. Armadillidium vulgare es una plaga emergente de la siembra directa que produce daños durante la implantación de los cultivos. Los objetivos del presente trabajo fueron evaluar los efectos de los aceites esenciales de Citrus x aurantium, Citrus limon y Citrus bergamia sobre la fisiología nutricional de Armadillidium vulgare y determinar el efecto fagodisuasivo de estos aceites. Para evaluar el efecto sobre la fisiología nutricional, durante 72 horas se les ofreció a los crustáceos cebos formulados con semillas de Glycine max y aceite esencial. Las concentraciones utilizadas fueron 0,5; 1,0 y 2,0 mg de aceite por g de cebo. Como control se utilizó cebos sin tratar. Se pesaron los cebos y los crustáceos, antes y después del ensayo. Se calcularon la: tasa de crecimiento relativa (TCR); tasa relativa de consumo (TRC); eficiencia de conversión del alimento ingerido (ECAI %) y el índice antialimentario (IA). Para evaluar el efecto fagodisuasivo durante 24 horas y en forma simultánea, se les ofreció a los crustáceos cebos tratados con los aceites esenciales y cebos sin tratar. La concentración utilizada fue de 0,5 mg de aceite/g de cebo. Se pesó cada cebo antes y después del ensayo. Se calculó el índice fagodisuasivo (IF). Los resultados se analizaron mediante ANOVA y test de diferencias mínimas significativas (DMS, p < 0,05). Todos los aceites evaluados generaron una disminución significativa de la TCR, de la TRC y de la ECAI % (DMS, p < 0,05). Al evaluar la actividad fagodisuasiva en los ensayos con posibilidad de elección, se observó que los aceites esenciales de C. aurantium y de C. limon generaron un efecto fagodisuasivo muy alto (DMS, p < 0,05). Por otra parte, el aceite esencial de C. bergamia produjo un efecto fagoestimulante en adultos de A. vulgare (DMS, p < 0,05). Estos resultados indicarían que estos aceites esenciales podrían considerarse como una alternativa para la protección de plántulas de soja en lotes con A. vulgare.



Influencia de reguladores de crecimiento sobre el establecimiento de cultivos in vitro de Salvia hispanica L. (“chía”) y sobre su contenido de ácidos grasos

Martín Bari, Patricia Marconi, María C. López, María A. Álvarez
2018 34(2): 53-58

Resumen:
Salvia hispanica L. (Labiateae), comúnmente conocida como “chía”, es una especie herbácea anual cuyo cultivo está ampliamente extendido por América del Sur. Es utilizada como cultivo industrial y para la elaboración de alimentos funcionales por su contenido en proteínas, antioxidantes, fibras y lípidos esenciales. El aceite de sus semillas contiene la mayor proporción (68 %) de omega-3 que cualquier fuente vegetal conocida. El objetivo de este trabajo fue establecer cultivos in vitro de “chía” y analizar la influencia de diferentes reguladores de crecimiento sobre la inducción de callos, sobre el crecimiento de estos y sobre su contenido de ácidos grasos. Se iniciaron cultivos de callos in vitro a partir de explantos de tallos sin nudos y de hojas de plántulas axénicas de 20 días de edad, utilizando 3 tratamientos de reguladores de crecimiento diferentes. El medio Murashige & Skoog modificado (MSRT) con el agregado de ácido 2,4-diclorofenoxiacético (2,4-D) a una concentración de 2,25 µM y un fotoperíodo de 16 horas fueron las condiciones óptimas para la inducción de callos. Para el mantenimiento de los callos el tratamiento más adecuado resultó ser bencilaminopurina (BAP) a una concentración de 1 µM. La cinética de crecimiento se caracterizó por un período de latencia hasta el día 20 de cultivo, seguido de un período de crecimiento exponencial entre los días 20 y 54. El tratamiento con 2,4-D (2,25 µM) mostró la más alta velocidad específica de crecimiento (0,22 ± 0,01 /día), el tiempo de duplicación más bajo (31,51 ± 1,00 día) y la mayor biomasa máxima (1,46 ± 0,01 g PF). El contenido de ácidos grasos en los callos de “chía” fue 0,83 % en promedio de todos los tratamientos después de 6 meses en cultivo y no mostró variaciones significativas (0,2 % - 0,3 %) entre los tratamientos aplicados (p < 0,05).




Revista Dominguezia está bajo una Licencia Creative Commons
Basada en http://www.dominguezia.org
1978 - 2024