Número 35(1)

Fecha de impresión: julio 2019

Ilustración: Matricacria chamomilla L. (Compositae)


Contenido

Plantas medicinales utilizadas en la salud reproductiva de las mujeres del Perú

Brenda L. Araujo Salas, Gloria E. Vanesa Ramos-Abensur, Mercedes Flores Pimentel
2019 35(1): 5-74

Resumen:
Las complicaciones posparto, las cesáreas no deseadas, los problemas reproductivos y afecciones del aparato reproductor femenino continúan siendo un reto en la actualidad para las mujeres en el mundo entero. Este artículo presenta una recopilación de plantas medicinales para la salud reproductiva femenina y sus usos en Perú, con el fin de evidenciar la alta diversidad vinculada, y de dar a conocer y revalorizar estas prácticas y conocimientos ancestrales. Se hizo una revisión minuciosa de libros y artículos científicos, disponibles online y en centros de investigación y universidades de diversas regiones del país. Se extrajo información confiable sobre la identidad científica y características del tipo y momento de uso, parte utilizada, forma y modo de aplicación, nombre en lengua nativa y región de procedencia. Fueron documentadas 565 especies vegetales de uso ginecológico, pertenecientes a 119 familias y 375 géneros. Las familias con mayor número de especies son: Asteraceae (54), Fabaceae (47), Lamiaceae (29), Rubiaceae (23) y Malvaceae (19). Se observó un mayor número de plantas empleadas durante el periodo de menstruación y para el manejo de la fertilidad. A la fecha, esta es la recopilación más extensa de plantas de uso ginecológico en Perú. Se espera que esta publicación sea una contribución para la comunidad científica, los actores del sistema peruano de salud y para motivar el conocimiento de autocuidado de las mujeres peruanas.



Rizomas y almidón de plantas palustres medicinales y alimenticias de los humedales del Río de la Plata (Buenos Aires, Argentina)

Marcelo P. Hernández, Ana M. Arambarri
2019 35(1): 75-79

Resumen:
Se analizó la morfología de los tallos subterráneos de Canna glauca, C. indica, Iris pseudacorus, Sagittaria montevidensis, Senecio bonariensis y Typha latifolia. Para el análisis del almidón se utilizó el reactivo lugol (solución de yodo-yodurada de potasio). Se realizó una reacción de color práctica y determinó la densidad de granos de almidón por mililitro de agua destilada. Para ello se empleó una solución acuosa de parénquima del rizoma de cada especie, a la cual se le adicionaron 2-3 gotas de lugol. Macroscópicamente se establecieron las características de los rizomas y observó la reacción de color de almidón-lugol. Microscópicamente se determinó la densidad de granos de almidón por mililitro con la cámara de Neubauer y se estableció el tipo, la forma y tamaño de los granos de almidón. Se ofrece una clave para distinguir las especies usando las características de los rizomas y dos tablas, una con datos morfométricos de los rizomas y otra de concentración y caracterización del almidón.



Métodos alternativos para disminuir los daños de Armadillidium vulgare (Crustacea: Isopoda) en lotes bajo siembra directa

Carolina Sánchez Chopa, Lilian R. Descamps
2019 35(1): 81-85

Resumen:
Armadillidium vulgare (Crustacea: Isopoda) ocasiona importantes daños durante el periodo de implantación en cultivos de soja bajo siembra directa. La estrategia de manejo más efectiva y utilizada para el control de esta plaga es el control químico. Sin embargo, la aplicación de estos productos afecta el medio ambiente, perjudica a la entomofauna benéfica y genera la aparición de resistencia. En consecuencia, la necesidad de contar con alternativas ecológicas frente a los insecticidas de síntesis promueve el estudio, desarrollo y uso de insecticidas basados en aceites esenciales. El objetivo del siguiente traba-jo fue evaluar el efecto repelente de los aceites esenciales de Matricaria chamomilla (Asteraceae) y de Rosmarinus officinalis (Lamiaceae) en adultos de A. vulgare. Se utilizó una arena experimental formada por dos envases, cuyas paredes constan de un orificio conectado a un tubo. La zona de unión tubo-frasco se selló con silicona termofusible para evitar la fuga de vapores. Papeles de filtro de 1 cm2 se impregnaron con los aceites esenciales para lograr concentraciones de 0,06, 0,03 y 0,015 mg/ml de aire. En la tapa de uno de los envases se colocó un papel de filtro tratado y en el otro se colocó papel de filtro sin tratar. En la base de frasco se colocó tierra húmeda esterilizada y agua para mantener la humedad. Los adultos de A. vulgare se colocaron en el tubo central y a las 24 y 48 horas se registró el número de individuos presentes en cada envase. Se calculó el Índice de Repelencia y los datos se analizaron mediante ANOVA y DMS (p = 0,05). Durante las primeras 24 horas ambos aceites esenciales produjeron un alto índice de repelencia, hallándose diferencias significativas entre las concentraciones evaluadas y el control (p < 0,05). A las 48 horas se observó una pequeña disminución de la repelencia al utilizar el aceite esencial de M. chamomilla. Sin embargo, el aceite esencial de R. officinalis generó un 100 % de repelencia. Estos resultados indicarían que los aceites esenciales evaluados podrían utilizarse como una herramienta alternativa para la protección de plántulas durante el período de implantación ante la presencia de A. vulgare.



Caracterización fitoquímica y actividad antioxidante de las especies Sapium haematospermum Müll. Arg. y Baillonia amabilis Bocq.

Ariadna S. Soro, Gabriela M. Valenzuela, María B. Nuñez
2019 35(1): 87-92

Resumen:
Las especies estudiadas en este trabajo fueron Sapium haematospermum Müll. Arg. (Euphorbiaceae) y Baillonia amabilis Bocq. (Verbenaceae), las cuales crecen en cercanías de los ríos Paraná y Paraguay. Estas especies se encuentran formando parte de los árboles cultivados en jardines y veredas de las zonas urbanas de la provincia del Chaco y se emplean en medicina popular. Los objetivos del trabajo fueron determinar aspectos farmacognósticos y principales grupos de metabolitos de las especies Baillonia amabilis y Sapium haematospermum, y evaluar la capacidad antioxidante de sus extractos. Los ensayos farmacognósticos se hicieron según Farmacopea Argentina, Séptima Edición. La detección de grupos de metabolitos secundarios se hizo a partir de un extracto etanólico de cada especie o sus fracciones, mediante reacciones colorimétricas y cromatografía en capa fina. El contenido de fenoles totales se determinó por un método colorimétrico con el reactivo Folin-Ciocalteu y el contenido de flavonoides totales por el método de complejación con nitrato de aluminio. La actividad antioxidante se ensayó con los radicales DPPH° y ABTS°+. Los ensayos fitoquímicos permitieron detectar metabolitos secundarios en la fracción A (con etanol: flavonoides, taninos) y fracción B (con cloroformo y ácido: esteroides y triterpenos) de ambas especies. El contenido de fenoles totales fue mayor para las tinturas que para infusión y decocción, en tintura de Sapium haematospermum el valor fue 627,71 ± 1,45 mg EAG/g muestra y en tintura de Baillonia amabilis fue 771,81 ± 50,16 mg EAG/g muestra. Las tinturas también presentaron mayor contenido de flavonoides y actividad antioxidante que las infusiones y decocciones en ambas especies. Para ambas especies se determinaron metabolitos secundarios como fenoles, taninos, flavonoides, esteroides y cardenólidos. Las tinturas mostraron mayor contenido de polifenoles y capacidad antioxidante. Estos resultados aportan conocimiento científico para estas especies de uso popular en el Chaco.



Actividad repelente del aceite esencial de Eucalyptus globulus Labill (Myrtaceae) y Mentha x piperita L. (Lamiaceae) en Acyrthosiphon pisum Harris (Hemiptera: Aphididae)

Lilian R. Descamps, Jorge A. J. Bizet Turovsky, Carlos M. Brustle, Carolina Sánchez Chopa
2019 35(1): 93-96

Resumen:
En la región semiárida pampeana Acyrthosiphon pisum Harris afecta la implantación de las pasturas de alfalfa reduciendo el stand de plantas. La principal forma de control es por medio de insecticidas sintéticos. En distintas partes del mundo el uso desmedido de los mismos ha favorecido el desarrollo de individuos resistentes. Un nuevo enfoque de manejo en la actualidad es el uso de aceites esenciales que presentan múltiples sitios de acción. Los aceites esenciales están constituidos principalmente por monoterpenos, alcoholes, ésteres y fenoles y pueden actuar como insecticidas, atrayentes, repelentes y/o disuasorios de la alimentación. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto repelente de los aceites esenciales de Eucalyptus globulus y Mentha x piperita en adultos de A. pisum. Hojas de alfalfa se sumergieron durante 10 segundos en diferentes soluciones de los aceites esenciales. Las hojas se dejaron secar durante 1 hora a temperatura controlada. Se colocaron dos hojas en forma alterna, una tratada con la solución del aceite esencial y otra tratada con el emulsificante solo. En el centro se liberaron 10 adultos. Se realizaron tres réplicas por concentración. El número de áfidos presentes sobre las hojas se registró a las 24 horas y 48 horas. Se calculó un índice de repelencia (IR) = C/(C+T), donde C es el número de áfidos en las hojas control y T es el número de áfidos en las hojas tratadas. Los resultados fueron analizados mediante ANOVA y test de diferencias mínimas significativas (DMS p < 0,05). A las 24 horas ambos aceites esenciales resultaron repelentes a las concentraciones de 7 y 3,5 % p/v. A las 48 horas el aceite esencial de M. x piperita mantuvo la repelencia para ambas concentraciones mientras que el aceite de E. globulus solo registró repelencia para la concentración del 7 % p/v. Estos resultados indicarían que los aceites esenciales de Mentha x piperita y Eucalyptus globulus podrían ser utilizados como repelentes de Acyrthosiphon pisum durante la implantación de la pastura de alfalfa.



Evaluación de la actividad del aceite esencial de Geranium maculatum (Geraniaceae) en el áfido Brevycorine brassicae (Hemiptera: Aphididae)

Carolina Sánchez Chopa, Carlos M. Brustle, Jorge A. J. Bizet Turovsky, Lilian R. Descamps
2019 35(1): 97-100

Resumen:
El áfido Brevycorine brassicae se caracteriza por ser especialista de la familia Brassicaceae y es considerado uno de los más perjudiciales en plantas del género Brassica como la colza. Frente a los tradicionales insecticidas de síntesis, se buscan alternativas ecológicas para su control promoviéndose el uso de aceites vegetales. Los objetivos del trabajo fueron evaluar la repelencia y el efecto sobre la supervivencia y fecundidad del aceite esencial de Geranium maculatum sobre B. brassicae. Para evaluar la repelencia la arena experimental consistió en dos hojas de colza una de las cuales se trató con las soluciones del aceite y la otra con emulsificante. Luego de la evaporación del emulsificante se liberaron en el centro de la arena experimental diez áfidos adultos. Se prepararon soluciones madre disolviendo los aceites esenciales en 1 ml de una solución de etanol y Tween-20 (0,012: 10). Se realizaron tres réplicas. El número de áfidos presentes en cada hoja se registró a las 24 horas y a las 48 horas y se calculó un índice de repelencia. Los datos se analizaron mediante ANOVA y DMS (p < 0,05). Para evaluar los efectos sobre la supervivencia y la fecundidad, hojas de colza se trataron con las soluciones del aceite esencial. Como control se utilizaron hojas tratadas con el emulsificante. Luego de la evaporación del emulsificante, las hojas se colocaron en cajas de Petri con agar al 1 % junto con una hembra adulta. La caja se cerró en su parte superior con malla antiáfidos. Diariamente se registró el número de ninfas paridas y el número de adultos vivos. A las 24 horas el aceite esencial produjo repelencia a todas las concentraciones evaluadas (DMS, p? < 0,05). A la mayor concentración el aceite generó un 86 % de repelencia. Al evaluar la fecundidad se observó que el aceite produjo una disminución en el número de descendientes. A las 24 horas, el aceite redujo en un 53 % el número de ninfas paridas en comparación con el control. A partir del tercer día el aceite esencial redujo la fecundidad de B. brassicae en un 60 %. El aceite de G. maculatum podría proteger el cultivo de colza repeliendo y afectando la reproducción del áfido B. brassicae.




Revista Dominguezia está bajo una Licencia Creative Commons
Basada en http://www.dominguezia.org
1978 - 2024